EDICIÓN ESPECIAL COVID-19 / Marzo 2020
El Departamento de Farmacología y Terapéutica del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" realizó en estas semanas, revisión de la evidencia disponible sobre uso de distintos fármacos, tanto para el tratamiento de la infección por SARS Cov 2 como por el uso por otras patologías concomitantes o intercurrentes (IECA, ARAII, AINE). Estas revisiones fueron recogidas en documentos que se compilan en esta edición especial del Boletín Farmacológico.
Desde el Departamento sentimos la necesidad de contribuir a acercar información, resumida y analizada en forma independiente, crítica, como siempre lo intentamos hacer, pero más en estos momentos donde la incertidumbre sobre el uso de tratamientos específicos es evidente.
Lamentablemente no tenemos respuestas contundentes pues no hay evidencia de calidad para ello. Aportamos análisis de los estudios disponibles, repetimos, aún ninguno de calidad adecuada, y resumen de las recomendaciones de la OMS y lo que han hecho en otros países. En el entendido que el uso se da, independientemente de la calidad de la evidencia que lo sustente, es fundamental intentar hacerlo en el marco de las mayores garantías posibles para los pacientes. Esto implica, recordar que son usos fuera de prospecto, empíricos, experimentales, recordar los efectos adversos e interacciones mas importantes a monitorizar y la importancia de dar información adecuada a los pacientes y de contar con consentimiento de éstos antes de inciarlos.
Esperamos sean de utilidad.
CONTENIDO DE ESTA EDICIÓN:
EDITORIAL: La farmacología en tiempos de la pandemia del Covid19
Infección Covid-19: aspectos farmacoterapéuticos
Infección COVID-19: uso de AINE
¿Existe tratamiento específico de la infección Covid -19?: evidencia aún escasa
Actualización de la evidencia del tratamiento específico de COVID-19
Interacciones medicamentosas en los posibles tratamientos para COVID-19
Inhibidores del eje renina angiotensina aldosterona en infección por SARS- CoV 2
Tratamiento con inmunomoduladores en Covid-19
Como citar:
[AUTOR]. [NOMBRE DEL ARTÍCULO]. Boletín Farmacológico, Edición Especial COVID-19 [Internet]. [
Volúmen 11, Número 1/ Mayo 2020
CONTENIDO DE ESTA EDICIÓN:
EDITORIAL: Los medicamentos en tiempos de covid19: las otras pandemias
Actualizaciones en guías de práctica clínica sobre tratamiento del asma
Lugar en la terapéutica de los mucolíticos en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Uso Racional de Medicamentos en el Adulto Mayor
¿Qué lugar ocupa cinacalcet en la terapéutica del hiperparatiroidismo secundario?
DOMPERIDONA: supresión de la indicación en pediatría y recordatorio de sus indicaciones
Hidroxicloroquina: evidencia acumulada para el tratamiento de COVID-19
Como citar:
[AUTOR]. [NOMBRE DEL ARTÍCULO]. Boletín Farmacológico. [Internet]. [
Volúmen 11, Número 2/ Octubre 2020
CONTENIDO DE ESTA EDICIÓN:
EDITORIAL: La farmacología clínica en tiempos de pandemia. Hacia un cambio necesario
Acetato de ulipristal: suspensión de su comercialización en Europa. Alerta de farmacovigilancia
Alerta de seguridad: problemas respiratorios graves con el uso de gabapentinoides
Amiloidosis cutánea y potenciales cambios en el control metabólico con el uso de insulina. Alerta de farmacovigilancia
Duración de los tratamientos antibióticos: cada vez menos
Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 y diabetes mellitus tipo I
Discontinuación de nifedipina de liberación estándar, ¿con qué otras opciones se cuenta para la uteroinhibición?
Como citar:
[AUTOR]. [NOMBRE DEL ARTÍCULO]. Boletín Farmacológico. [Internet]. [