Red Passion

Boletín Farmacológico

 

Buscar en BOLETÍN
BOLETÍN
Noviembre 2023
Julio 2023
Marzo 2023
Diciembre 2022
Setiembre 2022
Abril 2022
Octubre 2021
Julio 2021
Abril 2021
Octubre 2020
Mayo 2020
Especial COVID-19
Diciembre 2019
Agosto 2019
Diciembre 2018
Octubre 2018
Julio 2018
Mayo 2018
Diciembre 2017
Octubre 2017
Julio 2017
Diciembre 2016
Julio 2016
Diciembre 2015
Mayo 2015
Febrero 2015
Setiembre 2014
Marzo 2014
Agosto 2013
Marzo 2013
Diciembre 2012
Mayo 2012
Diciembre 2011
Octubre 2011
Julio 2011
Abri 2011
Noviembre 2010
Suscripción al Boletín

Gracias por suscribirse.






 
Inicio arrow Especial COVID-19 arrow ¿Existe tratamiento específico de la infección Covid -19?: evidencia aún escasa
Imprimir E-Mail

¿Existe tratamiento específico de la infección Covid -19?: evidencia aún escasa

Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, UdelaR
23 de marzo 2020

 

pdf Descargar Pdf

 

Si bien son muchas las estrategias terapéuticas que se están experimentando a nivel internacional en forma empírica (y algunos ensayos clínicos -ECC-), aún no existe tratamiento antiviral aprobado por ninguna agencia reguladora de medicamentos ni recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este nuevo tipo de coronavirus, por falta de evidencia.

El manejo terapéutico se basa, como en cualquier otra infección respiratoria de etiología viral que no tiene tratamiento específico, en el tratamiento sintomático según el tipo de complicaciones.1 La evidencia sobre el uso de tratamientos específicos hasta hoy disponible (revisada para este documento hasta el 21 de marzo) es experimental, off label, y reservado principalmente para los casos graves, de neumonía por SARS Cov-2.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el National Institute of Health (NIH) y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indican que el tratamiento es de soporte y sintomático, en base a oxigenoterapia u otras medidas de sostén respiratorio según la severidad clínica. Los corticoides sistémicos no están recomendados en la neumonía viral ni en el distress respiratorio y podrían prolongar la replicación viral. Su uso podría estar indicado por otra situación como una exacerbación de EPOC o shock séptico. 1-3 Tampoco se recomienda el uso de antibióticos excepto que exista una coinfección bacteriana.1

Los tratamientos empíricos más utilizados en los países que han tenido casos graves son  antivirales (ribavirina, lopinavir, ritonavir), antimaláricos (cloroquina e hidroxicloroquina) e inmunomoduladores (interferón alfa y beta), todos por fuera de las indicaciones registradas en sus fichas técnicas (off label). También se están probando, algunos como parte de protocolos de investigación y otros como usos off label otros fármacos como remdesivir, mesilato de camostat, tocilizumab y ciclesonide inhalado. El uso de estos fármacos se basa principalmente en datos de estudios in vitro o en el uso de estos medicamentos en epidemias previas a virus similares y estudios observacionales o estudios abiertos de los primeros países afectados. Recientemente se publicó el primer ensayo clínico controlado con lopinavir/ritonavir y otros se encuentran en fase III (remdesivir,  interferón alfa 2 beta, fingolimod, favipiravir con tocilizumab, hidroxicloroquina, darunavir con cobicistat, bevacizumab, ritonavir combinado con ganovo  e interferón, sildenafil - según datos actualizados de Clinical Trials al 23 de marzo-) Probablemente la lista cuando este documento esté publicado siga creciendo. Lo importante es poder hacer un análisis crítico de esta información, tanto como del uso responsable y racional que se requiere con los fármacos que se usen experimentalmente en los pacientes.

Una revisión al 7 de marzo de los ensayos clínicos registrados en las bases de datos de Estados Unidos (clinicaltrials.gov) y China (chictr.org.cn) que utilizó como criterios de búsqueda “2019-nCoV”, “Covid-19”, “SARS-CoV-2”, “Hcov-19”, “new coronavirus”, “novel coronavirus” halló 353  estudios en proceso.  En la revisión se seleccionaron 115. En los que se pudo identificar la fase del estudio (53/115, 46%), el tipo de estudio más frecuente fue los de fase 4 (n=27). De los estudios incluidos, 92 fueron randomizados, en grupos paralelos con. El rango de pacientes a incluir en cada muestra era de 9 a 600 (Figura 1). Dos estudios incluían pacientes pediátricos y 6 a partir de los 15 años (todos de la base de datos de China). Todos excluían embarazadas.  La mayoría eran estudios abiertos (46%), seguidos por los doble ciego (13%) y simple ciego (10%). Los tratamientos más evaluados fueron: terapias con células madre (n=23), lopinavir/ritonavir (n=15), cloroquina (n=11), umifenovir (n=9), hidroxicloroquina (n=7), tratamientos con plasma (n=7), favipiravir (n=7), metilprednisolona (n=5), y remdesivir (n=5). Solo la mitad de los estudios incluyó la pauta posológica (n=60) y 34% (n=39) la duración. La variable primaria fue una variable clínica en 76 estudios (66%), virológica en 27 (23%); radiológica en 9 (8%) e inmunológica en 3 estudios (3%). (Figura 1) 4

VER CONTENIDO COMPLETO EN PDF

Creative Commons License
 
  Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Desarrollado por División Procesamiento de la Información